Si te refieres a la confusa traducción del verbo inglés «to bring», quizás te sirva este par de ejemplos:

  • Bring it here = tráelo aquí
  • Bring it there = llévalo allá

Tanto en «llevar» como en «traer» se trata de transportar cosas de un sitio a otro. En «llevar» el traslado está visto desde el punto de partida; en «traer», desde el punto de llegada.
Supongamos, por ejemplo, una persona A que está en su casa esperando un envío y otra persona B encargada de efectuarlo. Entre A y B se podría dar el siguiente diálogo: A:¿Cuándo vas a traer el libro?, B: Mañana lo llevo.   La misma operación es vista como «traer» por A -punto de llegada- y como «llevar» por B -punto de partida.

La diferencia es la siguiente: llevar es transportar una cosa de una parte a otra. Y traer es coducir una cosa al lugar en donde uno no se encuentra. Llevar esta asociado al movimiento de aqui a alli (con respecto al hablante). ‘Estoy en la habitacion y llevo el libro a la cocina’. Traer es al contrario, Cuando estoy en la cocina digo: ‘he traido el libro de la habitacion'»Llevar» vale para cualquier traslado visto desde un punto de vista externo, no necesariamente el punto de partida -como, en cambio, «traer» sólo vale visto desde el punto de llegada-. En España decimos, por ejemplo, «el barco lleva mercancías de Marsella a Túnez»; no hace falta que estemos en Marsella para decirlo. En cambio «el barco trae mercancías» sólo se puede decir, en este ejemplo, desde Túnez. No hay simetría entre «llevar» y «traer»: el primero es objetivo (independiente del punto de vista); el segundo, subjetivo (presupone un determinado punto de vista). Seguramente algo semejante ocurre con «ir» y «venir»

      Material utilizado http://cvc.cervantes.es

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *