Uno de los principales usos de la proposición para es de presentar una causa.
Ejemplo: Llevamos el coche grande para ir más cómodos y para que el niño pueda llevar sus juguetes.
PARA+INFINITIVO / SUBJUNTIVO
Cuando expresamos finalidad, usamos para+infinitivo si el sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado (el que va con para) son el mismo.
Ejemplo: Llevamos el coche grande- sujeto nosotros.
Para ir más cómodos- sujeto nosotros.
Usamos para que+subjuntivo si el sujeto del verbo principal y el del verbo subordinado no coinciden.
Ejemplo:Llevamos el coche grande- sujeto nosotros, usamos para+infinitivo
Para que el niño pueda llevar sus juguetes – sujeto el niño- usamos para que +subjuntivo
- Para
Leo esto para saber lo.
En esta oración no hay cambio de sujeto, soy yo el que lee y soy yo el que quiere saber. Entonces la construcción es:
PARA + INFINITIVO
2. Para que
El sujeto que va con para que es diferente del sujeto del verbo principal, entonces la construcción es:
PARA QUE+SUBJUNTIVO
Os explicó esto para que sepáis utilizarlo.
Os expliqué los preposiciones para que supierais utilizarlos.
Te dejo aquí los contratos para que los revises.
Ayer te deje aquí los contratos para que los revisaras. ¿Los revisaste?
Iván, Te doy dinero para que me compres un libro de Japonés.
Iván, ayer te dí dinero para que me compraras un libro de Japonés ¿Lo compraste?
Presente:
Mi tío trabaja duro para que mi prima pueda estudiar en la universidad.
Mi madre está ahorrando para que yo pueda ir a la universidad.
Pasado:
La madre apagó la tele para que su hijo pudiera estudiar sin distracciones.
Mi madre ahorró para que yo pudiera ir a la universidad.
Futuro:
Iré a la casa de mi amiga para ayudarla, para que ella prepare su fiesta.