¿Cómo se elige un nuevo Papa? Fechas del cónclave, significado de las fumatas y términos explicados
Tras el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco el 14 de febrero de 2025, la Iglesia católica se prepara para elegir a su sucesor. ¿Cómo es el proceso? Aquí te lo explico de forma clara y fácil.
Cuando un Papa muere o renuncia, comienza un proceso muy importante para la Iglesia católica: la elección de su sucesor. Este proceso se llama cónclave y solo pueden participar los cardenales menores de 80 años. El lugar donde se celebra es la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y está pensado para asegurar la máxima privacidad.
Aquí te explico las fases más importantes:
- Congregaciones generales: Durante varios días, los cardenales se reúnen para hablar sobre la situación de la Iglesia y preparar la elección.
- Entrada en el cónclave: Cuando todo está listo, los cardenales entran en la Capilla Sixtina. Nadie más puede comunicarse con ellos hasta que elijan al nuevo Papa.
- Votaciones: Cada día pueden hacer hasta cuatro votaciones. Para elegir Papa, un candidato necesita dos tercios de los votos.
- Fumatas: Después de cada votación, se quema la papeleta de los votos.
– Si nadie ha sido elegido, sale humo negro (fumata negra).
– Si hay nuevo Papa, sale humo blanco (fumata blanca). - Habemus Papam: Cuando hay un nuevo Papa, el cardenal protodiácono lo anuncia desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la famosa frase Habemus Papam.
El próximo cónclave no tiene fecha todavía, pero este proceso siempre sigue las mismas normas.


Nuevas palabras para aprender
- Papa: El jefe de la Iglesia católica.
- Cónclave: Reunión de cardenales para elegir un nuevo Papa.
- Cardenal: Persona importante dentro de la Iglesia que puede elegir al Papa.
- Capilla Sixtina: Lugar famoso en el Vaticano donde se hace el cónclave.
- Fumata: Humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina para dar noticias sobre la elección.
- Habemus Papam: Expresión en latín que significa “Tenemos Papa”.
Patrocinado por Bambellina