¿Arruinará Ucrania el Día de la Victoria en Rusia? Ataques con drones sobre Moscú aumentan la tensión
¿Qué ha ocurrido?
En la víspera del Día de la Victoria, una celebración crucial para el Kremlin, Ucrania ha intensificado sus ataques sobre Moscú, lanzando más de una decena de drones por segundo día consecutivo.
Aunque el último ataque no causó víctimas, sí provocó daños materiales y obligó al cierre temporal de los principales aeropuertos de la capital rusa.
¿Por qué es importante esta noticia?
El Día de la Victoria, celebrado el 9 de mayo, conmemora la derrota de la Alemania nazi en 1945.
Es una fecha de gran importancia en Rusia, con desfiles militares y actos patrióticos.
Este año, la celebración coincide con una escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que añade tensión a la situación.
Reacciones internacionales
El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso una tregua unilateral de tres días, que fue rechazada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por considerarla insuficiente.
Zelenski sugirió un alto el fuego mínimo de 30 días.
Mientras tanto, Rusia continúa atacando regiones ucranianas como Odesa y Járkov.


🧠 Vocabulario clave
- Dron: Aeronave no tripulada utilizada para diversos fines, incluidos ataques militares.
- Tregua: Suspensión temporal de un conflicto armado.
- Escalada: Aumento progresivo de la intensidad de un conflicto.
- Conmemorar: Recordar públicamente un evento importante.
📘 Gramática en contexto
En esta noticia, se utiliza el pretérito perfecto compuesto para describir acciones recientes con relevancia en el presente:
- «Ucrania ha intensificado sus ataques sobre Moscú.»
- «Putin ha propuesto una tregua unilateral.»
Este tiempo verbal se forma con el verbo auxiliar «haber» en presente + participio del verbo principal.
