Errores en el uso de los verbos

«Mama dijo no jugáis con fuego y el fuego se quedó sin amigos»

«¿Si saldrás o si sales?»

«¿Venir de prisa o venid de prisa?»

La lengua castellana es muy bonita y tiene muchas posibilidades, pero aveces no la utilizamos correctamente. En situaciones que afectan nuestras vidas diarias, nuestra vida hablada cometemos errores. Aquí vamos a ver algunos de los errores, que cometemos utilizando los modos verbales. Lo curioso es que a veces vemos estos errores incluso en sitios públicos, como por ejemplo revistas o documentos oficiales.

Irregularidades en la conjugación

-2ª persona del pretérito perfecto simple + -s

Ejemplo: Tu dijistes algo sobre este tema, pero no recuerdo el que.

-Verbos conjugados con diptongación o sin ella.

Ejemplo: Twitteo mientras me ducho, porque mi madre frega cuando yo estoy bajo el agua. Lo correcto es: Twitteo mientras me dicho, porque mi madres friega cuando yo estoy bajo el agua.

Errores en el uso en los tiempos verbales

1.Condicional

Frecuentemente los hablantes de la lengua española cometen errores al uso de las oraciones condicionales.

Toda oración condicional tiene dos partes: prótesis y apódosis. La prótesis introduce una hipótesis (se emplea la conjunción «si») y la apódosis introduce la consecuencia.

Ejemplo: Si yo hubiera salido más temprano (prótesis), habría llegado temprano al trabajo (apódosis).

Categorías de oraciones condicionales:

Condicional real: Se refiere a un hecho posible. Se denominan así porque la condición expresada es un hecho posible o realizable.

El verbo de la prótasis va en indicativo, en cualquiera de sus tiempos y el verbo de la apódosis va en indicativo».

SI + pretérito perfecto presente + presente, futuro o imperativo

Ejemplos de condicionales reales:

Si llueve, me quedaré en casa.

Si sales, ponte tu abrigo.

Incorrecciones: Uso del futuro o condicional en la prótesis. No es un error común. «Si saldrías, ponte tu abrigo». / «Si saldrás, ponte tu abrigo».

Condicional irreal: Se refiere a un hecho improbable o irrealizable. La RAE estipula que el verbo de la prótesis va en subjuntivo.

Condicional irreal en presente: La regla dice que «si la condición se refiere al presente o al futuro, la prótasis va en pretérito imperfecto de subjuntivo y la apódosis en condicional simple».

SI + imperfecto de subjuntivo + condicional simple

Ejemplos:

Si tuvieras/tuvieses más tiempo, pasaríamos más tiempo juntos.

Si me ganara la lotería, me compraría un carro nuevo.

incorrecciones en ala prótesis: Es frecuente el uso incorrecto del condicional simple en la prótesis. «Si tendría más dinero, me compraría un carro». «Si haría más calor, me iría a la playa».

incorrecciones en apódosis: Uso incorrecto de imperfecto de subjuntivo en la apódosis de las oraciones condicionales, no es muy frecuente: Si estudiaras mas, aprobaras mas fácil.

Condicional irreal o imposible en pasado: La regla establece que «si la condición se refiere al pasado, la prótasis va en pretérito pluscuamperfecto o pretérito de subjuntivo y en la apódosis se emplea en condicional.

SI + imperfecto de subjuntivo o pretérito pluscuamperfecto + condicional simple o condicional compuesto

Ejemplos: Si hubiera/hubiese tenido dinero, me habría comprado un carro.

Si Alan García hubiera/hubiese ganado las elecciones, hoy estaríamos mejor.

incorrecciones en la apódosis: Uso incorrecto de pretérito pluscuamperfecto en la apódosis de las oraciones condicionales

Si hubiera/hubiese tenido dinero, me hubiera/hubiese comprado un carro.

Si hubieras/hubieses practicado más, /hubieras/hubieses ganado el campeonato.

incorrecciones en la prótesis: uso indebido del condicional simple o compuesto en la prótesis: «Si habría ganado la apuesta, estaría feliz». «Si habría terminado más temprano, estaría contento».

Condicional de rumor

También es incorrecto el condicional de rumor, para presentar noticias no confirmadas

Tita Cervera, la baronesa Thyssen, habría sufrido un chantaje y habría pagado 18.000 euros por un video falso de su nuera.

famosos-%e5%89%af%e6%9c%ac

Lo correcto es Tita Cervera, la baronesa Thyssen, ha sufrido un chantaje y ha pagado 18.000 euros por un video falso de su nuera. Pero para evitar comprometerse con la veracidad de la noticia que no esta confirmada, se utiliza la forma condicional del verbo.

La opción para evitar el condicional de rumor es siempre utilizar expresiones adicionales que indiquen cuál es el grado de compromiso con la información que está transmitiendo, por ejemplo:

Es posible que, Puede que, Parece ser que, Al parece, Quizas, De ser cierta la información que manejamos

2.Subjuntivo

El imperfecto tiene dos terminaciones: en -ra y -se.

Con los verbos poder, querer y deber, el imperfecto acaba en -ra alternando con el condicional para expresar modestia o cortesía.

Ejemplo: Me parece que los estudiantes, y no quisiese herir a nadie, no tienen inteligencia suficiente para entenderlo. (Aunque no es el tiempo verbal correcto, se considera un uso correcto)

-Es incorrecto el imperfecto en subjuntivo en -ra con valor de pretérito perfecto simple o pluscuamperfecto o pretérito anterior de indicativo

Ejemplo: La actriz famosa se presentó a la fiesta con un hombre, el que fuera su marido.

 Es incorrecto. Lo correcto sería: La actriz famosa se presentó a la fiesta con un hombre, el que fue su marido.

el-que-fuera

-Es incorrecto el imperfecto de subjuntivo en la apódosis de las oraciones condicionales.

Ejemplo: Si fueses más madrugador, llegaras antes a clase. 

Lo correcto sería: Si fueses/fueras mas madrugador, llegarías antes a clase.

3.Infinitivo

-Solamente puede sustituir al imperativo en órdenes negativas en el lenguaje coloquial.

Venir en lugar de venid

-No se puede usar como verbo principal.

Pedir que seáis puntuales.

4.Gerundio

  • Regla 1: el sujeto del gerundio tiene que coincidir con el sujeto de la oración principal.
  • Regla 2: La acción de gerundio tiene que realizarse al mismo tiempo o antes que la acción del verbo principal.
  • Regla 3: La acción que expresa el gerundio se tiene que interpretar como una circunstancia (tiempo, modo, causa o condición + CONSECUENCIA) de la acción del verbo principal.

Incorrecciones:

Una vez que haya validado su pedido, recibirá un correo electrónico conteniendo su numero de pedido.

conteniendo

 Un auto despista y vuelca muriendo uno de sus ocupantes.

muriendo

 Para dialogar con el servidor, debe enviar un mensaje conteniendo unas determinadas palabras.

conteniendo-1

 Se necesita secretaria sabiendo alemán.

usando

 Aunque los leemos en los periódicos o en documentos oficiales, esto ejemplos son de incorrecciones.

5.Imperativo

-En el mandato negativo solo es correcto el uso de subjuntivo. Cuando se niega, el modo verbal no tiene forma propia, sino coge la forma del subjuntivo: no vengáis, no comáis

Ejemplo: Mama dijo no jugad con fuego y el fuego se quedó sin amigos.

jugad

 Lo correcto seria: Mama dijo no juguéis con fuego y el fuego se quedó sin amigos.

Es incorrecto también decir No jugar.

 -Es incorrecto anteponer los pronombres átonos a las formas de imperativo.

Ejemplo: Mi orden es simple, me diga la verdad.

 -Es incorrecto utilizar para vosotros, la forma infinitiva del verbo para imperativo de verbos con pronombres. Verbos como comerse, irse. Lo correcto es que la -d desaparece y se añade -os. Los verbos se convierten en comeos, tomaos. Pero cometemos errores de decir comeros, tomaros.

-No puede ser sustituido por el infinitivo. El imperativo de vosotros termina en -d, por ejemplo: venid, comed, traed. Pero la gente coloquialmente la cambia por el infinitivo: venir, comer, trae.

Ejemplo: Niños, ir a la tienda a comprar

¡Venir deprisa! en lugar de ¡Venid deprisa!

La única excepción la constituye el imperativo del verbo ir, que no pierde la -d cuando se le añade el pronombre os:

Id + os > idos

Es incorrecta la forma íos.

Ejemplo: Si me queréis, irse.

Lo correcto seria: Si me queréis, idos.

De todos modos, este imperativo se suele sustituir por el de marchar: marchaos.

Para evitar estas dudas, muchos españoles utilizan la forma de ustedes en plural: Marchen ustedes.

En este lugar hay que explicar que se puede sustituir el imperativo por infinitivo solo en el lenguaje coloquial. Es un uso de “andar por casa”, de hablar en familia o entre amigos, pero se considera incorrecto. Entre amigos se puede decir, pero no esta correcto.

No hay que ponerse ni muy exquisito, ni muy estupendo en el lenguaje coloquial, ni hablar en una situación formal como si habláramos con un amigo.

Materiales utilizados:

http://blog.lengua-e.com

http://www.rae.es

 

 

 

0 comentario sobre «Errores en el uso de los verbos»
  1. […] Errores frecuentes en el uso del imperativo. Un error común al momento de crear las oraciones imperativas, es la utilización de infinitivos en vez de los verbos propios de este modo. Ejemplo: Por favor, hablar menos Aunque es notable el carácter imperativo del enunciado anterior, es incorrecto el uso del infinitivo para dar órdenes a una persona en particular. Solo se admite emplearlo cuando se trata de carteles, por ejemplo, “Hacer silencio” “No hablar”. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *