• Pedirle peras al olmo, pedir algo imposible.
  • Poner a alguien como hoja de perejil, poner verde.
  • Poner toda la carne en el asador, esforzarse uno mucho con el fin de hacer algo poniendo todos los medios o recursos posibles.
  • Ponerse como un flan, nervioso.
  • Ponerse como un tomate, ruborizarse, ponerse nervioso.
  • Ponerse como una sopa, mojado.
  • Quedarse sopa, dormido.
  • Quien tiene hambre sueña tortillas
  • Sacar las castañas del fuego, encontrar solución a los problemas de otro persona.
  • Ser agua pasada, haber perdido importancia.
  • Ser claro como el agua, claro y limpio.
  • Ser del año de la pera, muy antiguo.
  • Ser habas contadas, muy poca cantidad.
  • Ser harina de otro costal, ser algo diferente.
  • Ser la berza, ser torpe.
  • Ser la crema y la nata, ser lo mejor.
  • Ser la guinda del pastel, ser lo último que completa algo.
  • Ser la leche, lo máximo.
  • Ser la manzana de la discordia, ser algo o alguien el motivo de una discusión.
  • Ser la media naranja de alguien, persona que se entiende con otra de manera perfecta. Encontrar a su pareja ideal, su otra mitad.
  • Ser la monda, ser gracioso.
  • Ser la (re)pera, ser extraordinario.
  • Ser más bueno que el pan, persona muy bondosa.
  • Sacarle las castañas del fuego (a alguien)
  • Ser pan comido, ser algo muy fácil.
  • Ser todo hoja y no tener fruto, hablar mucho sin decir nada importante.
  • Ser un bombón, ser una persona atractiva.
  • Ser un caramelo, ser atractivo.
  • Ser un chorizo, mentiroso o ladrón.
  • Ser un coco, feo.
  • Ser un comino, persona pequeña y graciosa.
  • Ser un melón, persona poco inteligente.
  • Ser una piña, muy unidos.
  • Tener mala leche, mal carácter.
  • Tener mala uva, mal carácter.
  • Tener una empanada, estar cansado.
  • Tener una empanada mental, mezcla de ideas.
  • Tener un cacao mental, estar liado, estar confuso 
  • Tener una merluza, borracho.
  • Tener una torrija, estar cansado.
  • Volverse la tortilla, cambiar la suerte.
  • Y un jamón, se utiliza para expresar rechazo.
Un comentario sobre «Expresiones con alimentos, segunda parte»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *