Los nombres epicenos se refieren a seres vivos sexuados. Son sustantivos que presentan un único género gramatical, ya sea masculino o femenino. Esto supone que no pueden cambiar de género para indicar una diferencia de sexo en los seres a que se refieren.
Muchos sustantivos epicenos son nombres de animales, por ejemplo: el avestruz, la serpiente, el hámster, el águila, la gacela. Algunos se refieren a personas: la víctima, la persona.
Un sustantivo como gacela es femenino y no puede tener otro género. No podemos formar un masculino cambiando la terminación (gacelo) o sustituyendo el artículo femenino por el masculino (el gacela). Dado que no disponemos de medios morfológicos, si queremos especificar el sexo del referente, tendremos que recurrir a medios léxicos. Esto es lo que se hace en el siguiente ejemplo, en el que palabras adicionales (macho, hembra) son las encargadas de expresar la diferencia de sexo: «Una pantera macho jugueteaba con una pantera hembra».
Sustantivos epicenos. Son los que, designando seres animados, tienen una forma única, a la que corresponde un solo género gramatical, para referirse, indistintamente, a individuos de uno u otro sexo. En este caso, el género gramatical es independiente del sexo del referente. Hay epicenos masculinos (personaje, vástago, tiburón, lince) y epicenos femeninos (persona, víctima, hormiga, perdiz). La concordancia debe establecerse siempre en función del género gramatical del sustantivo epiceno, y no en función del sexo del referente; así, debe decirse La víctima, un hombre joven, fue trasladada al hospital más cercano, y no *La víctima, un hombre joven, fue trasladado al hospital más cercano. En el caso de los epicenos de animal, se añade la especificación macho o hembra cuando se desea hacer explícito el sexo del referente: «La orca macho permanece cerca de la rompiente […], zarandeada por las aguas de color verdoso» (Bojorge Aventura [Arg. 1992]).
Practica con estos ejercicios sobre el género del sustantivo
Puedes ver algunas expresiones con animales aquí
[…] algunos casos las palabras que designan el masculino y el femenino son completamente distintas Ej.: el hombre / la mujer, el yerno / la nuera, el padrino / la madrina, el buey / la vaca, el […]
[…] Golondrina- golondrina […]
[…] También puede consultar la gramática sobre el género de los animales aquí. […]
[…] Sobre el género de animales puedes leer aquí […]
[…] nombres comunes en cuanto al género son los que disponen de una única forma para masculino y femenino, como, por ejemplo, […]
[…] Los sustantivos tienen género, que puede ser masculino o femenino. […]
[…] al loro, estar […]