Soporte para estudiantes extranjeros de español, gratis

ESTUDIAR ESPAÑOL

La diferencia entre el español latino y el español castellano, el Léxico

 

La diferencia entre el español latino y el español castellano, el Léxico

anteojosbragabollochingarchuchamamónpajapija

Este articulo se centra en las diferencias del léxico que se utliza en los diferentes paises de habla española. El lexíco es el conjunto de palabras que conforman un determinado idioma, el vocabulario que los hablantes de una determinada lengua utilizan para expresarse y las diferencias en entre

El vocabulario de una lengua refleja el medio físico y social de sus hablantes porque es un inventario de las ideas, los intereses y las ocupaciones de la comunidad. Las lenguas se adaptan a las preocupaciones, los intereses y las vivencias de los hablantes. Conocer una lengua es conocer el léxico, saber usarlo, y también conocer y saber utilizar las reglas que controlan la combinación correcta de los elementos. Las situaciones sociales son muy diversas, conocer una lengua es conocer las convenciones sociales que controlan el uso de ella en distintas situaciones.

Los elementos que componen el vocabulario del español de América son:

Indigenismos americanos (o Indoamericanismos)

Indigenismos antillanos:  barbacoa, caníbal, canoa, hamaca, huracán, maíz, papaya, tabaco.

Indigenismos nahuas: aguacate, cacao, chocolate, tomate,chile, tequila.

Indigenismos quechuas y aimaras: cóndor, vicuña, alpaca, llama, puma, papa, chirimoya.

Indigenismos tupí-guaraníes: piraña, petunia, tapioca, jaguar

 Neologismos léxicos

Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos etc., que no existían anteriormente (ejemplo: internet)

Ejemplos:

Chatear (de Chat)

Computadora (Computer)

Servidor (Server)

Extranjerismos e influencia extranjera

Del francés: Chofer en América, conductor en España; comuna en América, ayuntamiento en España.

Del inglés: Blue jeans en América, vaqueros en España; ordenador en España, computadora en América; Pijama en España, Piyama en América; Elevador en América, Ascensor en España; carro en América, coche en España.

Del italiano: Chao en América, adiós en España; capuchino es América; cafe con leche en España

Afronegrismos

Debidos a la secular importación de esclavos negros procedentes de África. Ejemplos: banana, samba, mambo

Léxico patrimonial español

En esta categoría de léxico patrimonial español se incluyen: arcaísmos y preferencias léxicas.

Arcaísmos

Arcaísmos de expresión: casi no se utilizan  en el español peninsular pero siguen siendo muy difundidos en América. Ej.: lindo (bonito), liviano (ligero), etc.

Arcaísmos semánticos: términos que no han desaparecido en el español peninsular pero han evolucionado en el significado que, en cambio, ha permanecido sin modificaciones en América. Ej.: bravo (valiente), catar (probar alimentos o bebidas), plata (metal precioso), etc.

Preferencias léxicas.

A cambio de lo arcaísmos, estos terminos siguen vivos en el español castellano, pero los españoles prefieren utilizar otros terminos, sinonimos.

Ejemplos: tomar, media, fósforo, almuerzo, manejar, demorarse, conversar, pena, cocinar corresponde en España respectivamente beber, calcetín, cerilla, comida, conducir, tardar, hablar, vergüenza, cocer.

 

Palabras del español que pueden causar malentendidos

Esta lista es de algunas palabras que tienen distinto significado en distintos países o regiones, y por ello pueden dar lugar a malentendidos.

  • aburrirse
    • sin nada para hacer (todos los paises)
    • cansarse, fastidiarse de algo (Mexico y Colombia)
    • entristecerse, agobiarse (Colombia)
  • ahora
    • ya, en este momento (todos los paises)
    • dentro de algún tiempo aún no definido, regularmente entre 30 minutos y 1 hora (Colombia y Ecuador)
  • anteojos
    • gafaso lentes (en Argentina, Chile , México y Colombia)
    • gafas arcaicas, lentes sin patillas sujetas por una cadena (en España)
  • bollo
    • pieza individual de pastelería (en varios países)
    • porción de masa de maíz cocida en agua hirviendo (en Venezuela y Panamá)
    • genitales de la mujer (malsonante en Colombia, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela)
    • En España podria significar mujer con orientacion homosexual, bollera
  • braga
    • prenda de ropa íntima femenina (en España)
    • pantalón tipo jean con pechera y tirantes (en Venezuela)
  • buzo
    • persona que practica el buceo o submarinismo (en todos los países)
    • despabilado, vivo, despierto, alerta (en El Salvador, Honduras y Nicaragua)
    • inteligente (en Guatemala)
    • conjunto de ropa deportiva (en Chile)
    • suéter, prenda para cubrirse del frío (en Argentina, Ecuador y Colombia- región cultural paisa)
    • mirón, morboso, aberrado sexual (en Venezuela)
  • cachucha
    • gorra con visera (en varios países)
    • genitales de la mujer (malsonante en Argentina y Uruguay)
  • caña
    • tallo cilíndrico de ciertas plantas (en todos los países)
    • dosis de cerveza extraida de barril (en España)
    • resaca (en Chile)
    • vaso de vino (en Chile)
    • bebidas alcohólicas en general (en Venezuela)
    • bebida alcohólica hecha a partir de la caña de azúcar (en Argentina y Paraguay)
  • carro
    • automóvil (en varios países, excepto Cono Sur y España)
    • carreta, carruaje (España, Chile y Río de la Plata)
  • chingar
    • tener relaciones sexuales (mayoría de los países)
    • en España puede significar robar
    • en México tiene varios significados dependiendo del contexto como: molestar, descomponerse, estar en malas condiciones,

 

  • chocante
    • extraño, inesperado, sorprendente (en España)
    • odioso, antipático, que causa rechazo (en México, Chile y Colombia)
  • chucha
    • hembra del perro (en algunos países)
    • genitales de la mujer (malsonante en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela)
    • astuto (en Chile)
    • gracioso, chistoso (en Ecuador)
    • interjección de enfado o sorpresa (malsonante en Chile, Ecuador, Panamá y Perú)
    • mal olor proveniente de las axilas (en Colombia)
  • chulo
    • bello, hermoso (en Argentina y México)
    • marginal, persona de poca educación (en Chile)
    • proxeneta (en España)
    • gorrón, que vive de los demás y siempre se hace invitar (en Venezuela)
    • banda elástica para sujetar el cabello (Colombia)
  • coger
    • agarrar, asir, sujetar (en España y otros países)
    • mantener relaciones sexuales (malsonante) en el Río de la Plata, Ecuador, México, Perú, Panamá [dependiendo del contexto] Venezuela)
  • comida
    • alimento y momento del día en que se come (en todos los países)
    • comida correspondiente al mediodía (en el norte de Chile, España y México)
    • última comida del día (en el centro de Chile, Colombia y Perú)
  • concha
    • cubierta cálcica que protege el cuerpo de los moluscos (en todos los países)
    • genitales de la mujer (malsonante en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay)
    • cáscara, piel, corteza (en Venezuela)
    • pieza de pan dulce (México)
  • cuca
    • genitales de la mujer (malsonante en Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Venezuela)
    • pene (infantilismo, en España: (la) cuca)
    • antigua peseta española (España: me he gastado 1000 cucas en golosinas)
    • cosa bonita y llamativa (España), muy utilizado en España
  • cuchara
    • utensilio para consumir líquidos (todos los países)
    • genitales de la mujer (malsonante en Venezuela)
  • escaparate
    • espacio de una tienda para exhibición detrás de un cristal (en España)
    • mueble destinado a almacenar ropa (en Venezuela y Colombia)
  • factura
    • documento mercantil destinado a registrar alguna transacción de compra/venta con su correspondiente impuesto (en todos los países)
    • pieza de bollería genralmente dulce (en Argentina y Uruguay)
  • jamón
    • pierna del cerdo curada (en España y varios países)
    • beso apasionado (en Venezuela)
  • mamón
    • insulto (en Chile y México(leve) y España, muy utilizado),
    • árbol de la especieCarica papaya y su fruto (en Argentina)
    • el árbol tropicalMelicoccus bijugatus y su fruto (en Venezuela)
    • felación (en Chile, malsonante)
    • persona molesta o irritante (Colombia)
  • media
    • prenda de mujer que cubre el pie y la pierna por encima de la rodilla (en Chile, España y diversos países)
    • calcetín, prenda de hombre o mujer que cubre el pie y la pierna por debajo de la rodilla (en Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay y diversos países)
  • mono
    • animal del orden de losprimates (en todos los países)
    • persona con el pelo de color claro y tono amarillento (en Colombia)
    • bonito, lindo, gracioso (en España)
    • prenda de trabajo de una sola pieza que cubre todo el cuerpo excepto la cabeza (en España)
    • prenda deportiva o para hacer ejercicio (en Venezuela)
    • persona que copia todo lo que ve (Chile)
  • paja
    • tallo hueco de las gramíneas (todos los países)
    • tubo para sorber líquidos (en España)
    • cosa irrelevante (en varios países)
    • masturbación (malsonante en Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Chile, Perú y Venezuela)
    • mentira (en El Salvador)
    • pereza (Argentina, Chile)
  • pato
    • ave de la familia de las palmípedas (en todos los países)
    • inepto, incompetente (en Argentina y El Salvador)
    • persona pobre, que carece de dinero (en Argentina)
    • que anda sin dinero (en Chile, coloquial)
    • persona que asiste a fiestas sin invitación (en Colombia)
    • inocente, ingenuo (en Ecuador y Colombia)
    • hombre afeminado u homosexual (en México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela)
  • pendejo
    • vello púbico (en varios países)
    • adolescente (en Argentina, Uruguay y Chile)
    • inteligente, vivo, despabilado, astuto (en Perú y Bolivia)
    • cobarde (malsonante en Costa Rica y República Dominicana)
    • falto de inteligencia, tonto, bobo, necio (malsonante en Colombia, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, México y Venezuela)
    • En España no se utiliza
  • pija
    • se refiere a una persona que viste con ropa de marca, de clase alta (España)
    • pene (Resto del mundo)
  • polla
    • gallina jovem (en todos los países)
    • pene (España, Argentina, Centroamérica)
  • queso
    • alimento elaborado a base de leche cuajada y salada (en todos los países)
    • deseo sexual (en Panamá y Venezuela)

Aquí tienes la lista completa.

 

¿Deberías aprender español de España o español de América Latina?

Algunas personas dicen que el español colombiano es la variedad más clara y bonita del idioma. Otros dicen que el español argentino es el más sexy, mientras otros creen que el español de Madrid es el más importante, ya que allí está la sede de la Real Academia Española que regula la lengua.

Pero no debería ser una cuestión de español de España vs. español de América Latina. Ten la seguridad, de que cualquier variedad de español que aprendas, será entendido en todo el mundo de habla española.

 

Este texto, escrito por el mismo autor fue publicado en Transcats

Dejar una respuesta