Soporte para estudiantes extranjeros de español, gratis

EJERCICIOS, Ejercicios para nivel B2, ESTUDIAR ESPAÑOL, La diferencia entre...

¿Que significa esto? Comprender el significado de acuerdo al contexto

¿Que significa esto? Comprender el significado de acuerdo al contexto

Algunas veces al leer encontramos palabras que no sabemos qué quieren decir. Entonces uno se traba, pero se dice que las cosas hay que entenderlas en su contexto.

¿Que es contexto?

CONTEXTO: Ambiente o entorno. Circunstancias de las cuales depende el sentido y el valor de una palabra, frase, o fragmento considerados. Factor determinante para comprender el significado de un texto o enunciado. El contexto se refiere a los rasgos relevantes de la situación comunicativa. El contexto cognitivo refleja la experiencia acumulada y estructurada por los sujetos, el contexto cultural a las visiones del mundo compartidas por los participantes en el acto social comunicativo.

¿Es necesario comprender todas las palabras cuando uno está leyendo algo? ¡Por supuesto que no! Veamos un ejemplo… trata de adivinar la palabra que falta en el siguiente párrafo:

Imagina que estás tu casa sentado en una_________ y mientras miras ________. De pronto, el lugar en donde estás sentado __________ a moverse, las lámparas se balancean, las ventanas vibran y los objetos se ________ de los estantes. Todo este _________ dura unos pocos__________ , después de los cuales, la tranquilidad _________. No hay dudas. Lo que acabas de experimentar es un terremoto.

Estoy segura que lo hicistes muy bien.

Entonces, si puedes leer un texto en donde faltan algunas palabras… ¿no será posible también leer otro en donde no conozcas exactamente el significado de algunas palabras?

¿Probamos?

En muchas áreas densamente pobladas puede producirse un terremoto en cualquier momento. Esto aconteceespecialmente en áreas que están situadas en los bordes de las placas tectónicas. A lo largo de esas zonas, cuando las placas se empujan entre sí, éstas aplastan sus bordes de manera tal que una se hunde por debajo de la otra. Pero los terremotos también pueden producirse en el centro de las placas. Por ejemplo, las rocas, a lo largo de una antigua falla pueden moverse de pronto, o las placas de choque de una placa en subducción pueden subir a la superficie en el centro de la placa continental.

Si bien no sabes exactamente cual es el significado de alguna palabra, según lo que el texto viene exponiendo, es posible suponer cuál será su significado. De esta manera vamos incorporando palabras nuevas y ampliando nuestro vocabulario sin tener que detenernos a cada rato.

Esto se llama comprender el significado de acuerdo al contexto. Aunque desconocías algunas palabras, de todas formas, has podido captar el sentido general del párrafo. Esto sucede porque el resto del texto te da pistas que te permiten «adivinar» las palabras faltantes.

Sin embargo, hay palabras totalmente desconocidas. Pueden ser términos muy técnicos, vocabulario específico, algún lugar que no sabemos donde queda o una persona que no sabemos quien es o fue. En ese caso, conviene no quedarse con la duda y consultar el diccionario.

Ejercicio:

1. Tengo recuerdos muy bonitos de mi infancia en esa casa.
2. La
niñez mediana es un período de muchos cambios en la vida de un niño.
3. Una mujer de 32 años se encuentra en
estado grave tras haber recibido tres puñaladas en el vientre con un cuchillo de cocina.
4. El número de estudiantes en riesgo de fracasar en la escuela aumenta.
5. Aquí se puede comprar canciones y música para niños.
6. La primera
etnia en la Isla de Puerto Rico eran indios Tainos.
7.
Lograr nuestra paz interior en estos días revueltos es difícil, pero es muy necesario.
8. La
violencia es el último recurso del incompetente.
9. Hay muchas personas que exigen que el
maltrato de animales sea delito.
10. Proteja a sus niños de los venenos en su
hogar.
11. Aleida Guevara es la hija del legendario
guerrillero Ernesto Che Guevara.
12. No me gusta estar esperando en la
fila del banco.

Si pasas por el espacio en blanco, verás las respuestas. Sin embargo las tuyas pueden ser igualmente buenas.

  1. Daniela

    Está muy bien, me gusta el texto, lo que no me gustó fue esta frase: Estoy segura que lo hicistes muy bien. –> que en la calle uno lo use mal, vale, lo hace hasta «mecano» en sus canciones, pero escrito sigue siendo «hiciste» la segunda personal del singular no lleva S. –> lo hiciste muy bien

    Saludos,

    Daniela

Dejar una respuesta