El lenguaje coloquial es el lenguaje cotidiano, sencillo y que no necesariamente está sujeto a las reglas lingüísticas habitúales para la expresión de las ideas. Es el lenguaje que se usa sin tecnicismos ni expresiones especializadas. El lenguaje coloquial es la manifestación lingüística espontánea y natural que brota de la conversación habitual, y diaria.
Diferenciándose del lenguaje «culto» por su variabilidad, versatilidad, relajamiento y permisividad respecto a las reglas lingüísticas generales.
La espontaneidad lingüística en la expresión y el uso de matices al hablar.
Son comunes los cambios de tema, razonamientos inacabados y expresiones entrecortadas, pero que se sobreentienden por el contexto de la conversación. También cantidad de repeticiones de palabras, ya sea por su desconocimiento y falta de léxico.
Algunas frases coloquiales utilizan palabras altisonantes e insultos, que se pueden interpretar en sentido positivo o negativo según el contexto de la conversación.
En algunas expresiones coloquiales se llega a extrapolar el sentido de las palabras o de las mismas frases.
Al ser principalmente expresiones orales, adquiere gran importancia la entonación, cambiando a veces el sentido de la expresión, de parte de la frase, o de algunas palabras.
El empleo de palabras apocopadas cómo: Refri, profe, tele, compu, amigui…
En las expresiones coloquiales es común el uso de sufijos aumentativos, diminutivos y despectivos: Grandote, gordote, fuertote, feote…
Se utilizan mucho los indefinidos para referirse a la primera o segunda persona: Yo lo haré, Alguien lo habrá escuchado, algún día alguien lo hará. Puede ser, quien sabe…
El uso excesivo de comparaciones: Hueles peor que un puerco, eres flaco como lombriz, Caminas como pato.
Material utilizado
http://www.ejemplode.com
[…] -Solamente puede sustituir al imperativo en órdenes negativas en el lenguaje coloquial. […]