Las Diferencias entre el español latino y español castellano, EL VERBO
“El hace un momento salió”
“El ha salido hace un momento”
El español es la segunda lengua más hablada en el mundo. 420 millones de hablantes nativos
El 90% de los hispanohablantes se encuentran en América.
En 19 países es lengua oficial.
Hay muchos países en el mundo que la lengua primaria es el español. Pero te puede dar cuenta que si visitas España y Puerto Rico u otro país latino, la manera de hablar el español es muy diferentes. Puedes llegar a sentirte como si no entiendes nada porque casi parece es un idioma diferente.
El español latino, de Latino América se habla en el Caribe, Sur América y México.
El castellano es el español de España (que podemos decir que es la capital del español.)
¿Cúales son las diferencias?
Verbos
- Futuro analítico: voy a hacer, he de hacer.
Preferencia de utilizar el futuro analítico. Decir Voy a hacer en lugar de decir haré
Ejemplo: “Voy a estudiar” en lugar de decir “estudiaré”.
En muchos lugares de España es el tiempo preferido también. En muchos lugares de España dicen: “Trabajaré toda la mañana”. Pero en otros lugares de España dice “Voy a trabajar toda la mañana”, al igual que los latinos.
- Preferencia del perfecto simple sobre el compuesto: hace un momento salió, etc.
Se trata de elegir usar tiempo perfecto simple al lugar de compuesto. Decir “El hace un momento salió” en lugar de decir “El ha salido hace un momento” Al igual que el anterior, este el un tiempo preferido en algunos lugares del norte de España.
- Formas en – ra del imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo: amara, hubiera amado, etc.
El te amará mucho.
El te hubiera amado mucho.
Nota aclaratoria: Algunos lectores han señalado que el término «Español Latino» puede llevar a confusión, ya que el español es una lengua latina como el francés o el italiano. Desde un punto de vista lingüístico, algunos prefieren el término «Español Americano» para referirse a la variedad hablada en América. Sin embargo, el debate sigue abierto. ¿Tú qué opinas? ¡Déjanos tu comentario!
ElChOrC
Dato de color: Te estás basando en la premisa de que en Latinoamérica (o para ser más correcto, en Hispanoamérica, ya que el termino Latinoamérica o América Latina engloba a países no hispanohablantes como Brasil y la Guayana Francesa, y en algunos casos hasta la región francófona de Canadá) se habla una única variante dialectal de la lengua castellana, y no podrías estar más equivocado
MarielaYo
¡Gracias por tu aporte! Es cierto que dentro de Hispanoamérica existen múltiples variantes del español, con diferencias en vocabulario, pronunciación y gramática según la región. La diversidad lingüística es fascinante, y nos recuerda que el español es una lengua viva y en constante evolución. ¡Saludos y gracias por enriquecer la conversación!
Héctor Andrade
Los latinoamericanos no hablamos a futuro y sí sabemos usar los acentos; a diferencia de los españoles que tienen un asento como si arrastraran la lengua.
Por los ejemplos que pones en España usan el acento como presente, más si te fijas bien, lo estás diciendo a futuro «yo estudiaré» (futuro). Cuando que en latino decimos -yo estoy estudiando- (presente) y como este ejemplo, hay muchas diferencias. Saludos
MarielaYo
Gracias por tu comentario. Es cierto que existen diferencias en el uso de los tiempos verbales entre las distintas variantes del español. En algunos países de América se usa más el presente continuo para hablar de acciones futuras, mientras que en España es más común el futuro simple. Estas diferencias hacen que nuestra lengua sea aún más rica y variada. ¡Es fascinante ver cómo evoluciona el idioma en distintas regiones! Saludos.
Austreberto Orozco fuentes
Yo savia que el castellano se habla en mexico centro américa, etc,y el español en España la verdad como lo confunden a uno no se a quien crherle
MarielaYo
¡Gracias por tu comentario! En realidad, «español» y «castellano» son dos nombres para la misma lengua. En España y América se usan ambos términos, aunque algunas personas prefieren «castellano» por razones históricas. Lo que sí hay son diferencias de pronunciación, vocabulario y expresiones en distintas regiones, lo que hace que el idioma sea muy rico y variado. ¡Esperamos que el artículo te haya sido útil!
Anónimo
imagination movers
MarielaYo
Hola, gracias por tu comentario. ¿Podrías explicarnos un poco más a qué te refieres con «imagination movers»? ¡Nos encantaría saber tu opinión!
Anónimo
El español o castellano es el idioma. Lo demás son variantes. No existe diferencia alguna entre español y castellano, pues ambas palabras hacen referencia a la lengua española, hablada tanto en España como en la mayor parte de Latinoamérica. Si queremos hacer diferencias debemos tener claro que las estamos inventando por algún motivo, por ejemplo para hacer diferenciaciones culturales o sociales u otras razones.
MarielaYo
¡Gracias por tu comentario! Es cierto que «español» y «castellano» son términos que hacen referencia a la misma lengua, y lo que realmente existen son variantes según la región. Sin embargo, en el uso común, algunas personas prefieren un término sobre el otro por razones culturales, históricas o incluso personales.
En cualquier caso, el objetivo del artículo no es dividir, sino ayudar a entender mejor cómo usamos el idioma en distintos contextos. Aprecio tu aporte y el debate que genera este tema. ¡Un saludo! 😊
Anónimo
Es un error de conocimiento decir «español latino» ya que el español o castellano son lenguas latinas. Lo correcto para referirse a la variedad de castellano hablado en hispano américa es ESPAÑOL AMERICANO. Esta situación conduce a interpretaciones equivocadas respecto de las lenguas.
MarielaYo
¡Hola! Entiendo la confusión que puede generar el uso de términos como «español latino» o «español americano». Es cierto que el español o castellano es una lengua latina, y que la forma más precisa de referirse a la variedad hablada en Hispanoamérica es «español americano». Sin embargo, en el uso cotidiano, muchas personas utilizan expresiones como «español latino» para diferenciarlo del español de España, aunque no sea el término más técnico.
Aprecio tu comentario y la aclaración, ya que es un tema interesante para debatir. ¡Gracias por compartir tu conocimiento! 😊
Angel Mondragon
Es un tremendo error desde el punto de vista de las lenguas referirse a la variedad de castellano hablada en Hispano América como «español latino» ya que el español es un lengua latina, así como el Catalán, Gallego, Francés, Portugués, etc.
Lo correcto es ESPAÑOL AMERICANO.
MarielaYo
«¡Gracias por tu comentario! Es interesante lo que mencionas sobre ‘Español Americano’. ¿Crees que este término es el más adecuado o hay otro que lo describa mejor?»